Jornada Ciudadanía Conectada

Mostrando entradas con la etiqueta interpol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interpol. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2008

Cae una red que distribuía pornografía infantil por internet a 70 países

La Policía australiana, tras más de un año de una investigación que se inició en Brasil, ha detenido a 19 personas acusadas de formar una red de pornografía infantil que distribuía material por Internet a personas repartidas en unos 70 países.

En la operación se han incautado unas 500.000 imágenes y 15.000 vídeos.

Se desconoce la identidad de los menores que aparecen en los documentos, aunque aparentemente se trataría de niños de Europa del Este y América del Sur y del Norte.

Los investigadores han resaltado la crudeza de los vídeos, algunos de los cuales muestran a bebés de apenas un año o a menores que sufren abusos durante más de dos horas.

Las autoridades aún prevén realizar más arrestos en el marco de esta operación. Entre los primeros casos ya se ha detectado la implicación de al menos dos agentes de las fuerzas de seguridad, uno retirado y un segundo aún en activo.

La información provista por Brasil a la Interpol ha ayudado a identificar ya a más de dos centenares de sospechosos en 70 países. Los imputados podrían enfrentarse a una condena de unos 10 años de cárcel si se confirma que tenían en su poder e intercambiaban por Internet material delictivo.

Fuente: antena3noticias.com

lunes, 17 de noviembre de 2008

La labor de las grandes operadoras

Aunque Internet posibilita de alguna manera la propia exitencia de delitos como el grooming, según se desprende del estudio MENORES CONECTADOS.OPORTUNIDADES Y RIESGOS 2007 de Telefónica, el sector de la comunicación "es consciente del poder que a su vez tienen sus tecnologías para poder luchar contra este mal de nuestros días" y la ayuda que puede prestar a los organismos públicos.

El Convenio del Consejo de Europa sobre Delincuencia en el Ciberespacio (también llamado Convenio sobre el Cibercrimen) establece la necesidad de adoptar medidas contra delitos cometidos contra o a través de redes informáticas, entre otros el grooming y la pornografía infantil. Estados Unidos, Japón, Canadá o África del Sur han participado también en su redacción. Virtual Global Task (VGT) es una alianza entre INTERPOL y organismos (en su mayoría, cuerpos de seguridad) de Reino Unido, Australia, Canadá y Estados Unidos con el objetivo de hacer frenteal abuso de los niños a través de Internet.

EarthLink, United Online, Microsoft, Yahoo y AOL tienen un acuerdo para combatir la pornografía infantil en Internet en colaboración con el Centro Nacional para los Niños Explotados o Desaparecidos de EEUU. Como parte de ese acuerdo, han creado una base de datos de códigos que identifican imágenes pornográficas conocidas, de tal modo que los proveedores puedan detectarlas e impedir su distribución, lo que supone un ataque contra la distribución de imágenes ilícitas de niños.

O2 fue la primera operadora móvil en unirse al Internet Watch Foundation, que trabaja con proveedores de servicios de Internet, compañías de telecomunicaciones, operadores móviles, proveedores de software, policía, gobierno y el público para minimizar la disponibilidad de contenidos ilegales on line, en particular, las imágenes de abuso a menores.

Datos extraídos del informe MENORES CONECTADOS.OPORTUNIDADES Y RIESGOS 2007 de Telefónica